Mostrando entradas con la etiqueta Héroes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Héroes. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de noviembre de 2014

Jueves sin planes

El otro día nos burlabamos de un blog de cierto compañero que se jacta de su inteligencia y escritura culta, presumiendo poemas insulsos y narraciones de aburrimiento; con una actitud así siempre dan ganas de criticar. Entre tanto en tal blog hay mucho para criticar, desde ensayos insípidos, hasta comentarios pretenciosos sobre temas de poco interes, y uno que otro poemita que carece de valor poético. Llegamos a la conclusión de que como somo mayores y hemos pasado por más pruebas y experiencias en la vida un estudiante de literatura, estábamos, de hecho, en condiciones de criticar a nuestro gusto; después de todo sí hemos pasado por más pruebas y experiencias; nuestro trabajo ha sido destrozado, nuestra credibilidad puesta en duda y nuestras razones cuestionadas. Tal vez suene pretencioso por sí mismo pero estas nuevas generaciones lo vieron muy fácil, revistas por doquier y compañeros mayores que los llevan de la mano en la creación de contenido, y sin embargo nuestro trabajo sigue poniéndose en duda y se le exige mucho más. Tal vez hemos mejorado, pero a nosotros no nos publican poemarios (pues porque no cualquiera es poeta).
Mi reflexión va a pensar en lo aburrido que puede resultar este blog, sí, hay ensayos por ahí pero ¿valen la pena? ¿vale la pena el tiempo que se pueda tomar en leerlos? Cómo saberlo si no hay comentarios; pero ya me he quejado de éso, probablemente siga haciéndolo.  Los días de los blogs han terminado, el centro de las discusiones intelectuales se encuentran en otra parte de la web, mientras tanto unos cuantos nos aferramos a la idea romántica del bloggear, éso no desaparecerá.

domingo, 9 de febrero de 2014

La historia del villano

Todos necesitamos un némesis; esa fuerza opositora que simplemente haga mas interesante el viaje. Un buen villano clásico. Que era lo que hacia interesante esos cuentos de hadas, el que haya una bruja que matar, una chica que salvar, un cazador que detener, algo que te empuje hacia adelante. Si los superhéroes sólo se dedicaran a salvar ancianas, detener trenes o apagar incendios, permanecen inmóviles sin nada que los rete ¿por qué esto es importante? Para avanzar como héroe, de ahí que el punto alto de la historia (plot point) siempre sea cuando el villano aparece. 
¿Las personas normales no tienen enemigos? tal vez las circunstancia son sus enemigos, tal vez la suerte, pero siempre hay algo que está en medio, por qué claro, sería demasiado fácil. 
Los superhéroes encuentran en sus enemigos partes de sí mismos, encuentran sus miedos o eso que simplemente no pueden aceptar. Son personajes muy bien creados, que se delinean a la perfección para complementar al héroe. Una persecución sin fin tal vez, pero siempre está ese aprendizaje que deja la aventura; suena muy cursi, pero está científicamente probado.
Los invito a todos a buscar un némesis, alguien a quien superar, que los haga mejores. Puede ser el tiempo, el clima, el sujeto de la tele, o si quieren ser muy complicados aquella persona que les devuelve la mirada en el espejo.
Aprendamos algo de los súper y como Lisa dijo alguna vez: "Todos necesitan un némesis, Batman tiene al Guasón, Superman tenía al Pinguino, y hasta Maggie tiene un bebé que la ve feo".

Dulces pesadillas...

miércoles, 29 de enero de 2014

Hablemos de detectives, hablemos de héroes

Todo el mundo habló de Sherlock, y por qué yo no. No repetiré las palabras de otros más calificados que yo, no mencionaré las reacciones, las críticas; en este caso lo que me llama la atención es que está serie británica tiene todo lo que me gusta en cuanto a estructuras narrativas, podría llamarla la mejor serie de superhéroes sin ser sobre superhéroes, tendremos que meditar sobre mis ideas; pero es justo está inteligencia y estructura lo que pido en las películas y series de héroes (¿pido demasiado?) es lo que necesita. Aquello que le hizo falta a la fallida trilogía de Nolan, que se olvidó hablarnos de Batman y se concentró en un Bruce Wayne, errático y poco favorable para el personaje, para las películas. ¿Qué no es Batman el mejor detective del mundo (de ese mundo claro)? ¿Dónde está el lado detectivesco, frío y calculador al que estábamos acostumbrados? ¿Dónde está el criminalista? Faltó el personaje. 
Un poco tarde para quejarme de eso, pero ahora que la película de Batman y Superman está a la expectativa de todos, yo no puedo esperar mucho, si lo que más les preocupa a los fans es el actor que será el caballero de la noche; nos acostumbraron al realismo pero no lo respetan, crean versiones mutiladas de los héroes, por qué no pueden tener una buena y coherente estructura dramática. 
Yo creo que estas obras que ven su apogeo justo ahora, merecen más. Aquellos que me conocen saben que no tengo problemas con los proyectos de Marvel Studios, pues me parecen coherentes en su contexto y nada pretenciosos, nos muestran historias profundas pero no sobrecargadas, quién quiera buscar capas de interpretación puede encontrarlas, quién quiera entretenerse lo hará, pero se puede aspirar a mucho más. Todos estos proyectos deberían ver en Sherlock un modelo a seguir, tratar de decir algo diferente con el material que ya existe, crear su propio universo, inteligentemente y no quedarse en las limitaciones de personajes simples. Hay que contar más, por qué hay mucho que decir. 
Me gustaría que el público especializado se quejará menos, que exija sí, pero que vea más allá de los logos de Warner o Disney. 
Qué puedo decir, Sherlock me encantó. Una serie que me haga pensar así, que me entretenga y tenga esa calidad es difícil de encontrar. Vale la pena retomarla, esperarla y apreciarla.

Hasta la próxima.