martes, 27 de diciembre de 2011
Mareos
Año viejo
domingo, 25 de diciembre de 2011
Fiestas
sábado, 19 de noviembre de 2011
Un momento
Pervertido
viernes, 18 de noviembre de 2011
Confesiones
El poder
sábado, 1 de octubre de 2011
Ahora quisiera compartir un poema
I.
A Laurita, amiga de mi hermana
La luna está muerta, muerta;
pero resucita en la primavera.
Cuando en la frente de los chopos
se rice el viento del Sur.
Cuando den nuestros corazones
su cosecha de suspiros.
Cuando se pongan los tejados
sus sombreritos de yerba.
La luna está muerta, muerta;
pero resucita en la primavera.
II.
A Isabelita, mi hermana
La tarde canta
una berceuse a las naranjas.
Mi hermanita canta:
La tierra es una naranja.
La luna llorando dice:
Yo quiero ser una naranja.
No puede ser, hija mía,
aunque te pongas rosada.
Ni siquiera limoncito.
¡Qué lástima!
jueves, 15 de septiembre de 2011
Sin un titulo en especial
No son en sí problemas, sólo una vibra extraña que me hizo estar de mal humor todo el día.
jueves, 1 de septiembre de 2011
CUENTO: Para antes de dormir
lunes, 29 de agosto de 2011
Un paseo por las palabras
viernes, 26 de agosto de 2011
Pitifihorroroso Continuación
Pero hay una espina respecto a este tema que necesito sacar de mi sistema.
Hace poco en el ultimo podcast de Mario Filio que descargue, era acerca de la vida y obra de Víctor Ugarte mejor conocido por ser la voz de Harry Potter en español latino (extraño termino, pero sera para otra ocasión) En esta entrevista Víctor Ugarte menciono que uno de sus trabajos mas recientes era en la nueva película de Los Pitufos, que claro el doblaje no era el original pero menciona: y cito "esos personajes no nos pertenecen." Algo muy recurrente que mencionan los actores de doblaje es que solo les prestan sus voces.
Es cierto esos personajes no les pertenecen, nos pertenecen a nosotros: el publico. Por que es el publico quienes lo consumimos, quienes lo vivimos, quienes merecemos el respeto, es para nosotros. La esencia del personaje, la personalidad del personaje, el personaje en si mismo es su voz, es a través de su voz que los conocemos y que empatizamos con esos personajes canónicos de nuestra vida.
Bruscamente
sábado, 20 de agosto de 2011
Hablando de los daños
lunes, 15 de agosto de 2011
Trastornos del sueño
Con todo ese problema puedo decir que hubo una época en la que pude descansar, pude dormir tranquilamente, pude soñar. Sueños buenos que no me atormentaban el resto del día. Pero entrar a las 8 es mucho mejor que entrar a las 7.
Me tomare un tiempo para pensar en mis trastornos y no hacer nada.
sábado, 13 de agosto de 2011
Viviendo en un sueño.
sábado, 25 de junio de 2011
Crisis de Identidad
jueves, 2 de junio de 2011
Un gusto por las palabras
Los diccionarios siempre son útiles, pero no creo en estudiarlos, creo que el ampliar nuestro vocabulario es escuchado y leyendo, descubrir por medio del contexto el significado de las cosas, esa es la mejor manera de aprender a hablar, escuchando, conversando. Sucede lo mismo con otros idiomas, primero tenemos que oírlo, entenderlo, usarlo, y después estudiarlo, así aprendimos a hablar el español.
El español es un idioma realmente complicado, con tantas reglas y formas, que para alguien foráneo es muy difícil de aprender. Deberíamos sentirnos orgullosos de entender un idioma tan complejo como el español, que cambia tanto localmente, que ya es difícil entender a alguien de otro estado, región o país. La mejor manera de sentirnos orgullos de hablar el español es hablarlo y escribirlo correctamente. Hay tantos modismos e incursiones de idiomas ajenos como el Ingles, que ya es difícil saber que español es el que hablamos.
Si, si me gustan las palabras, las letras, la literatura, si me gusta leer, pero también me encanta escribir, y parlotear aunque sea conmigo misma ¿Eso me convierte en digna aspirante de la carrera de licenciatura en letras? ¿O creen que no aguantare? Es todo un mundo, una ciencia el entender el lenguaje, y quiero conocerlo a profundidad.
jueves, 19 de mayo de 2011
Una Cancion para hoy
Ahhhhh...
viernes, 15 de abril de 2011
Perderse en un buen libro
domingo, 10 de abril de 2011
Una duda
martes, 5 de abril de 2011
Hablemos de igualdad
domingo, 3 de abril de 2011
Al pensamiento que aparecio en mi cabeza que no le queda ningun buen titulo
El sábado asistimos al corona music fest. No fue la gran cosa, pero me hizo pensar en el poder de convocatoria que tiene la música. Es increíble pensar en lo que hacen miles de personas al rededor del mundo para asistir a un concierto, para ver a una banda, escuchar una canción ¿Cual es la diferencia entre oírlo en vivo y vivirlo en un convierto? ¿Que hace la música que reune a tanta gente con una misma idea en mente? ¿Realmente un concierto de Rock puede cambiar al mundo? Todo esto me lleva a una pregunta ¿No es algo pretencioso? ¿No es algo frívolo? Después de todo es arte ¿El arte es frívolo? ¿Por que la música es la única expresión artística con ese poder? Ni la danza, ni el cine, ni el teatro, mueve al mundo como la música. No cabe duda de que es algo increíble. Realmente disfruto oír la música en vivo, con la posibilidad de vivirlo de una manera increíble e inexplicable.
El arte es realmente complicado, la música es realmente complicada. No es sencillo, y no cualquiera pude llamarse músico y además bueno ¿Que es lo que admiramos de ellos? Lo que me hace pensar ¿Por que cierto tipo de música nos escoge? Ahora que lo pienso de manera mas profunda creo. Y claro la pregunta es: ¿Que es lo que realmente amamos de la música?
Estando sola
viernes, 25 de marzo de 2011
Las 2 de la madrugada
jueves, 24 de marzo de 2011
sábado, 19 de marzo de 2011
Jueves 17 de Marzo
martes, 15 de marzo de 2011
sábado, 12 de marzo de 2011
Preferencias y Favoritismo
Podrán no verlo, pero la música la preferimos por que nos dice algo, algo que nada mas puede decirnos, es un lugar que nada, ninguna otra forma de expresión puede llenar. Mucha gente no le toma importancia, tal vez por que no le dice nada o tal vez por que no quiere que le diga nada. Creo que aquellos que oyen a las aberraciones que están de moda que difícilmente puede llamarse música, es por que tratan de la manera mas simple de encajar, no escuchan mas allá de lo obvio y no entienden lo que realmente oyen.
Algunos oímos la música para sacar nuestras frustraciones y expresar nuestras opiniones. La teoría es que (según Casi Famosos) "la música, la buena música y no solo el Rock n' Roll, te elige" y te acompaña en resto de tu vida. Escuchar una canción es volver a vivir, es recordar un momento específico y volver a disfrutarla.
Entre todas las preferencias musicales que tenemos, siempre están las que resaltan. Cuando yo soy victima de la pregunta de ¿Que clase de música escuchas? Y yo respondo Rock, lo que siempre sigue es ¿Que clase de Rock? Bueno se muy bien que el rock es muy amplio y que decir solo Rock puede ser confuso, pero es que no prefiero alguna clase especial de Rock, llego a escuchar desde rock clásico, progresivo, metal, un poco de punk, tal ves algo dark, alternativo o incluso algo mas pop o soft, siempre manteniendo los tintes rockeros.
Hay empieza el problema, entre la música que escucho y prefiero, no tengo un favorito.
Nunca he tenido una canción favorita, una banda favorita, un disco favorito, un intérprete favorito, o cualquier otro favorito.
Hay muchas canciones que me gustan, muchas bandas que me encantan, interpretes que disfruto, pero no hay mucho que sobresalga, no hay algo que realmente me haga decir, es mi canción favorita sobre todas las demás, seria muy cruel para las demás, por que merecen el mismo cariño, y lo tienen. Un ejemplo seria Bon Jovi es la banda que me inicio en el rock y por eso tienen un cariño pero no superior a Iron Maiden que me regalo mi primer concierto, o Pink Floyd que me hizo vibrar, o Soda Stereo, que me encanto y que defiendo cada vez que alguien se atreve a insultar. Todas estas bandas tienen en común que se convirtieron en el sentido de viajar en camión cada mañana y por la tarde, cada día de tristeza y cada paso de felicidad, son aquellas melodías que me acompañan en mis audífonos o en la computadora, en una simple bocina o en el estéreo que no reproduce discos desde hace mas de cinco años. Y cada canción que alguna vez me hizo sonreír, que me gusto, aunque halla sido en mi infancia o hace una semana tiene el mismo cariño que cualquier otra, no hay una favorita.
Me pregunto si carecer del favoritismo me quita identidad, una identidad que aun tiene mucho por forjarse ¿Tendrá algo que ver?
miércoles, 9 de febrero de 2011
ARCHIVO: La Belleza de lo Irracional. 11/01/2010
lunes, 7 de febrero de 2011
En un Rincón de mi Recámara
Este ultimo recibí solo dos regalos, hasta ahora. Ambos que yo elegí, y ambos libros. Recibí Emma de Jane Austen, quisiera leer a los clásicos a los que no estoy acostumbrada y que mejor manera de comenzar; Y claro Gothic Doll, he terminado uno y me propongo al siguiente, espero este año romper con mi promedio de 5 libros al año.
A causa de esto me he dado cuenta de un terrible verdad, solo tengo dos separadores y uno se perdió en un mar de paginas que no logro encontrar. No necesitaria mas, pero me tomo mucho encontrar el otro y pensé ¿Por que solo tengo dos separadores? Uno lo compre hace 10 años y el otro venia gratis con el libro de Química 2. Cuando mas lo necesitaba siempre se perdía, al igual que ahora, pero no puedo ir a comprar otro por que, no tengo la mas mínima idea de donde, en la librería parece que ya no venden y la papeleria nunca han oído hablar de eso, al menos no en las que yo frecuento, que son bastante grandes. Seguiré tratando en las librerías. Me gustaría algo que refleje mi personalidad y mi actitud, en vez de mi separador calendario. Increíble que hasta eso sea un problema ¿Tan mal estamos?
Es lo único que pude pensar en como ni un separador puedo conceguir, pero ni eso va aguarme la fiesta, es la primera vez que termino un libro en un solo día. Los libros pequeños siempre trato de prolongarlos y que darme con la espectativa, me agrada eso, por que la necesidad de continuar se vuelve demaciada, como no estar de buen humor tras un muy buen libro.
Que tonterías nacen en un rincón de mi recámara, pero aquí estoy.
sábado, 5 de febrero de 2011
La aportacion de Crepusculo al mundo vampirico.
lunes, 10 de enero de 2011
Pasatiempo
La habilidad de hablar de nada
Un ejemplo claro fue todo ese párrafo en el que solo escribí al mayoreo y con descuento.
Siempre es mejor poder hablar de cualquier cosa y estar abierta a aprender mas.
Me pregunto ¿Por que la gente que dice odiar la escuela continua estudiando? Yo odiaba, y creo que aun odio la escuela, por lo que es, no por lo que representa. Odiaba levantarme temprano, odiaba escuchar parlotear a esos maestros con complejo de dioses que rara vez sabían de lo que estaban hablando. Odiaba que no incitaran a repetir y no a pensar. Odiaba que les molestara que hiciera preguntas (excepto en matemáticas obviamente) Odiaba que cualquier perdedor que no podía encontrar un trabajo en su campo, se pusiera a enseñar cualquier materia como si la dominara. Odiaba que los maestros no tuvieran vocación y dijeran cosas como "Aprendan o no igual me pagan" Por cosas como esa, odio la escuela, odio que solo se concentren en criar robots que repiten todo como cacatúa para hacer funcionar su decadente sociedad.
Odio la escuela por eso, pero me encanta aprender y los pocos días en los que realmente sentí aprender algo que desconocía, o entender mejor algo que me interesaba, eran pocos. Casi todos los dias eran un desfile de caos y socializacion banal, cuyo uno propósito era conseguir un certificado tras tres años de lo mismo, sin siquiera importar si aprendiste algo o no.
Creí que la universidad seria diferente (claro que aun lo se, aun no entro) pero creí que seria un verdadero templo de conocimientos, de aprendizaje y de experiencias, para ayudarnos en el mundo, tanto laboral como real. De alguna manera creí que todo lo que alguna vez quise saber estaría ahí, para mi, a mi disposición. Pero comienzo a pensar que es mas de los mismo. Los mismos inútiles, los mismos maestros, la misma sociedad materialista que existe gracias a nuestra falta de intelecto. Que en vez de invitarnos a pensar, a crear opiniones, expectativas, experiencias, nos invita a no pensar.
Ahora todo es mas fácil. No necesitamos salir de casa para socializar, no necesitamos vivir para entretenernos, no necesitamos pensar. Ahora todos somo inútiles.
Que decadente es la sociedad. En especial en un país del tercer mundo, por que eso es este país, aunque no lo quieran creer. Pero hay lugares donde no tiene que ser así, hay un mundo allá afuera mucho mejor que este.
Si la existencia no tiene sentido al final todo es nada. Y todos hablamos de nada. Es importante poder hacerlo, es mas divertido.
jueves, 6 de enero de 2011
Cinco Canciones
¿Por que? Por varias razones: Una es por que no tengo nada que hacer. Otra es por que si. Simplemente por mencionar cinco canciones que hagan pensar a mas de uno, y que, con mucha suerte quieran escuchar.
1. Nobody Loves You - Garbage.
2. Love Me - The Little Willies featuring Norah Jones.
3. Jueves - La Oreja de Van Gogh.
4. White Flag - Dido.
5. Skin - Alexz Johnson.